Inicio de sesión
logo republica de colombia
Escudo de la república de colombia Escudo de la alcaldía de Riosucio, Caldas

Alcaldía Municipal de Riosucio, Caldas

Administrar Sitio

COVID-19

​​

​​​​​​​​​​


¿Qué es el COVID-19?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

como se transmite.jpg

¿Cómo se transmite el COVID-19?

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

¿A quiénes afecta?

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.







sintomas.jpg

¿Cuáles son los síntomas?

En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:

​​¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe tratamiento específico ni vacuna comprobada para ningún coronavirus. El tratamiento es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo se realiza de acuerdo con la gravedad del paciente.

Tos

Dificultad para respirar

Fatiga

Malestar general

Secreción y goteo nasal.





prevenir.jpg

¿Cómo prevenirlo?

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:


  • Evita el contacto cercano con personas enfermas

  • Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo

  • Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas

  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente

  • Ventila tu casa​





extranjeros.jpg

Extranjeros no podrán ingresar al país


Desde el lunes 16 de marzo ningún extranjero puede ingresar al territorio colombiano como medida preventiva frente al Coronavirus.

Colombianos, residentes y miembros de misiones diplomáticas pueden ingresar al país, pero serán sometidos al aislamiento preventivo obligatorio.

Medida de aislamiento preventivo para pasajeros

El autoaislamiento es obligatorio para las personas que lleguen a partir del 11 de marzo de 2020 (Resolución 380 de 2020 del Ministerio de Salud). Esta norma implica el compromiso ciudadano en la contención de la propagación de Coronavirus.​​




​​​

Volver arriba